Escuela para Padres Retomemos el control
![Blog.jpg](https://static.wixstatic.com/media/4a76ed_b524c0cfef3248879548fd0f5ef62af6.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/4a76ed_b524c0cfef3248879548fd0f5ef62af6.jpg)
Según (Canto, 2014)El TDAH no posee un diagnóstico basado en una prueba diagnóstica concreta, que unido al desconocimiento del trastorno tanto por los padres, familiares y pacientes, en muchos casos se crean falsas creencias acerca de dicho trastorno.
Estos falsos mitos no tienen ninguna base científica que los avalen. Dentro de estas falsas creencias se encuentran algunas relacionadas con los síntomas del trastorno, con su existencia e incluso con los diferentes tratamientos.
Pero como profesionales en la salud mental nos corresponde brindar a los padres, cuidadores y docentes información oportuna y propicia sobre este trastorno, que dado al tiempo que el infante pasa en la institución educativa se facilita su detención.
Porque según (Canals, 2011)desde hace más de un siglo, se ha prestado especial atención hacia aquellas personas que, con inteligencia normal, tienen dificultades en mantener su atención y concentración. Se han propuesto múltiples denominaciones. El DSM-IV (Manual Estadístico de Diagnóstico de la Academia Americana de Psiquiatría, 4ª edición) acepta el término “Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad” (TDAH), mientras que la CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades de la OMS) habla de “Trastorno Hipercinético”.
El peligro radica en diagnósticos apresurados y precipitados de este trastorno, que carecen de poca validación científica, e incluso motiva a los padres a proceder a medicaciones sin incluso haber recibido un diagnóstico certero.
He aquí la importancia de realizar una Escuela de Padres sobre El TDAH que permita crear un espacio de participación para los padres como integrantes de la comunidad educativa y responsable en la educación de sus hijos. Debido a que reconocemos que es necesario mejorar los procesos y habilidades de los estudiantes para erigirse como pilares de la comunidad, ser ejemplo de vida para sus hijos y aportar a la sociedad elementos útiles. Reconociendo la diversidad y la importancia de un enfoque diferencial, que no iguale a los estudiantes, sino que les permita a cada uno potencializar sus habilidades sin ser discriminados por sus diferencias físicas, cognitivas o psicológicas.
También pretendemos dar pautas de concentración, construir rutas de intervención si se sospecha sobre la existencia del TDAH en algunos de los estudiantes y por supuesto aclarar todas las dudas existentes sobre este trastorno.
Convocatoria:
Esta escuela de padres estará orientada a padres y cuidadores de niños matriculados en preescolar a quinto de primaria. Se realizara el último sábado de cada mes a las 6:00 pm.
Actividades
Sección: 1
Nombre: Casos Inconclusos
Desarrollo: Se dividen a los padres en 5 grupos, a los cuales se le entregaran un caso inconcluso donde se evidencie el comportamiento de un niño con TDAH y se le harán preguntas como
¿Usted qué haría?¿Cómo termina la historia? Para ello elaboran una cartelera exponiendo su opinión
Objetivo: Sensibilizar a los padres sobre la importancia de realizar consultas a los profesionales sobre el área y no dar diagnósticos apresurados.
Materiales: Caso
Marcadores
Papel periódico
Sección: 2
Nombre: Presentación sobre el TDAH
Desarrollo: Realizar una presentación en Power Point sobre la definición del trastorno y sus características
Objetivo: Brindar información a los padres sobre que es el TDAH
Materiales: Video beam
Sección: 3
Nombre: Pautas de Concentración
Desarrollo: Taller reflexivo que permita construir entre todos los participantes algunas estrategias que faciliten la concentración de los estudiantes
Objetivo: Motivar a los participantes a un acompañamiento más oportuno a sus hijos, para facilitar su concentración
Materiales: Marcadores
Papel Periódico
Sección: 4
Nombre: Cine Foro
Desarrollo: Ver la película Black que invita a mirar las diferencias individuales y la importancia de potencializar las habilidades de cada persona invitando a la inclusión
Objetivo: Sensibilizar a los participantes sobre la inclusión a través de una reflexión abierta sobre la película
Materiales: Película
Video Beam