top of page

PROGRAMA DE CONVIVENCIA PACIFICA


Paz.jpg

Dentro del Área de Desarrollo Personal nos parece de vital importancia trabajar la convivencia pacífica con la que pretendemos, Desarrollo de competencias sociales para interactuar adecuadamente con los demás y ayuda a superar problemáticas como el bulín y la discriminación.

Basándonos en la Constitución Política de Colombia de 1992, que dentro de sus derechos fundamentales desarrollados en la parte Dogmática nos propone:

  • Convivencia

  • Igualdad

  • Libertad, tomando esta libertad como libre expresión, apuntando a la diversidad

Además, como psicólogos en el campo educativo es necesario la realización de programas preventivos frente a las problemáticas sociales actuales que no apuntan al sano desarrollo del ínvido.

Nuestra propuesta se realizara dentro de toda la población estudiantil, incluyendo al alumnado desde prescolar al grado once, padres de familia, docentes y personal administrativo de la institución.

Por ello con cada población se realizaran algunas actividades específicas:

CON ESTUDIANTES

Talleres de Sensibilización:

Se realizaran actividades experienciales con las que se invita a la aceptación de la diferencia y la diversidad como parte importante de la cultura.

  • Póngale la cola al burro

  • Actividades con grados de dificultad donde se impide la utilización de algún sentido (ojos, oídos, boca)

Para luego realizar conjuntamente una reflexión

Jornada ¡Convivencia Sana!:

Se realizara dentro de toda la jornada estudiantil, en la que se busca un espacio de compartir sano en los estudiantes, con bailes folclóricos o actos culturados por cada grado y sean visto como un dar por parte de ese grupo a la diversidad de la comunidad educativa. También un buzón de diálogo en el que se escribirá a cualquier persona bien sea estudiante, docente o personal administrativos sobre la inconformidad con alguna situación, facilitando por este medio el dialogo.

CON PADRES DE FAMILIA

Taller Escucha:

Se realizan actividades en las que se requiere buena comunicación para la resolución de conflictos, pero se les priva de hablar, buscando con este fin se sensibilicen frente a la importancia de comunicación, la diversidad y sin duda busquen una estrategia de contacto con el otro de mayor comprensión, Dado a que reconocemos que son los padres los que instruyen a sus hijos frente a estragáis de resolución de conflictos.

Se finaliza con reflexión grupal construida por los presentes.

Taller de Casos:

Se propone un caso en el que un hijo acude a su padre porque es maltratado en el colegio por un compañero, y se les pide a los padres que den final al caso.

Luego de la exposición de sus propuestas, el profesional realiza la suya, sobre cómo se debería reaccionar y expondría como es el orden regular para la resolución de un conflicto dentro de la institución.

Un Ejemplo Puede Ser: Personero estudiantil, Docente del grupo, Coordinador de Jornada, Rector.

DOCENTES Y PERSONAL ADMINISTRATIVO

Taller de Resolución de Conflictos:

Después de realizar una pequeña actividad sobre resoluciones de conflictos y nos lleven como reflexión a la importancia de comunicación.

El profesional expondrá algunos casos en los que los participantes expongan cual seria la mejor forma de actuar, por ejemplo:

  • Pelea entre estudiantes

  • Bullying a un estudiante

  • Agresión verbal a un docente o un personal administrativos.

Final mente se construye entre todos estrategias de superación de conflicto


Conoce a los padres 

Somos Sebastián y María...

Posts Destacados
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Nuestra Comunidad 

Supermamá

Papás Héroes

Paraíso de Bebés

Niños Artistas

  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round

Editor y Multimedia: Lizeth Gutierrez

Coordinador y Creativo: Angie Paola Caicedo

Investigador: Llaqueline Orozco

Fundación Universitaria Luis Amigó

bottom of page